En esta semana me he encontrado con una conexión temeraria..

Algún caminase, que cree que lo sabe todo, se le ocurrió la gran idea, de tomar el servicio de un a largue colgado de barras de distribución de una centralización de contadores. Lo utilizo, y lo dejo suelto por el suelo, yo haciendo mantenimiento para un cliente, me percate de esta chapuza.
1 – Sección del cable 1,5 mm2, no parece ser libre de alógenos, sin tierra. https://angelmicelti.github.io/4ESO/INS/36_toma_de_tierra_del_edificio.html
2- Sin protecciones para los cables Llaves Termomagneticas , ni para las personas llaves termicas. https://angelmicelti.github.io/4ESO/INS/34_el_interruptor_diferencial_id.html
3- Si me sigo explayando tengo contenido para llenar 10 paginas, pero les quiero resaltar, apriete de las conexiones, si la carga fuera una potencia elevada, le daría servicio sin duda, por que no tiene nada que limite la corriente, calentaría los cables, y empezaría a hacer falso contacto, por que el apriete es sumamente débil, haciendo pequeños arcos voltaicos hasta derretirse. Todas los técnicos del sector, vieron hasta cuadros eléctricos quemados por un mal apriete.
https://site-375948.mozfiles.com/files/375948/galleries/7492009/large/DSC_0348.JPG?4973918
RESUMEN: siempre ante cualquier duda consultar antes el REBT file:///C:/Users/David/Downloads/BOE-326_Reglamento_electrotecnico_para_baja_tension_e_ITC.pdf
Donde te dará las pautas de secciones mínimas de los conductores, tipo de porta fusible a utilizar, calibración del fusible, y demás protecciones, lo mas importante en la PRACTICA, cada vez que toques un cuadro eléctrico, una caja de registro, de forma mecanizada, hay que hacerle un repaso a todos los puntos de conexión. Si tuviéramos una cámara infrarroja, lo descoseríamos.